• 20 febrero, 2025

Carlos Garsés

Profesional IT

El nuevo cable submarino de Meta impulsará la IA y la conectividad global

Feb 17, 2025

Meta anunció que invertirá varios miles de millones de dólares en los próximos años para construir un nuevo cable submarino de internet que abarcará 50,000 kilómetros, más largo que la circunferencia de la Tierra, y conectará cinco continentes.

Llamado Proyecto Waterworth, este es el primer cable submarino que Meta desarrolla por su cuenta, sin socios. La compañía utilizará una técnica de enrutamiento completamente nueva y métodos mejorados de enterramiento para maximizar la cantidad de cable que puede instalarse en aguas profundas, donde corre menos riesgo de ser dañado por barcos u otros peligros.

Aunque hoy en día internet parece estar en todas partes gracias a la transmisión inalámbrica, la conexión entre continentes sigue dependiendo de un sistema físico: la mayoría del tráfico de internet entre regiones viaja a través de cables submarinos, que funcionan como cables Ethernet extremadamente largos. La importancia de estos cables para la comunicación y la electricidad los ha convertido en un objetivo estratégico en los últimos años. Países como Rusia han sido vinculados a ataques contra estos cables, como el reciente corte de un cable en el Báltico, presuntamente llevado a cabo por una flota de “barcos fantasma”. Estos ataques buscan desestabilizar a sus adversarios y generar caos, mientras los gobiernos ponen a prueba los límites de lo que pueden hacer (Rusia ha negado cualquier implicación en estos incidentes).

Las aplicaciones de Meta, como Facebook e Instagram, representan una gran parte del tráfico diario en internet, por lo que la empresa invierte fuertemente en infraestructura para garantizar un servicio rápido y confiable. En este contexto, no es sorprendente que quiera construir su propio cable para asegurar la transmisión de datos de manera eficiente y con mayor control.

Netflix hizo algo similar cuando pasó años desarrollando su propia red de distribución de contenido, con centros de datos y dispositivos que entrega a proveedores de internet en todo el mundo para almacenar copias de sus series y películas. Esto permite que los usuarios accedan rápidamente al contenido sin sobrecargar la red, algo que los proveedores de internet habían criticado durante años. Por esta razón, Netflix dejó de apoyar la neutralidad de la red cuando ya no necesitaba esa protección. Sin embargo, en 2021 fue demandado por un proveedor de internet en Corea del Sur, que alegó que la popularidad de El Juego del Calamar estaba causando problemas en la red. En ese país, tanto Netflix como otras plataformas de streaming deben pagar tarifas especiales a los operadores de internet.

En el anuncio del Proyecto Waterworth, Meta hizo énfasis en el futuro de la inteligencia artificial. Al igual que otras grandes empresas tecnológicas, cree que el uso de herramientas de IA crecerá rápidamente, lo que aumentará la demanda de centros de datos. Los cables submarinos serán la base de la infraestructura que garantizará el ancho de banda necesario para manejar todo ese flujo de datos.

Vía | El nuevo cable submarino de Meta impulsará la IA y la conectividad global – Tecnología con Juancho

Por Juan Padra

Más de 40 años de experiencia en tecnología. DJ, enseñanza del español y radio en línea. Profesional versátil y apasionado de la música y la tecnología. ¡Bienvenido a mi perfil!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights