• 23 mayo, 2025

Carlos Garsés

Profesional IT

Ciberseguridad: La principal preocupación y el eslabón débil en la era digital

May 22, 2025

La ciberseguridad es el riesgo principal para las empresas en Argentina y el mundo, afectando la logística.
Hoy analizamos los desafíos de la IA y la inversión necesaria.

En la era de la transformación digital, la ciberseguridad ha emergido como el principal riesgo para las empresas a nivel global. Según informes recientes, el 66% de los líderes en seguridad la identifican como su mayor preocupación.

A pesar del crecimiento en las inversiones en protección digital, la falta de preparación integral sigue siendo un obstáculo crítico.
Solo un pequeño porcentaje de las organizaciones ha implementado una estrategia de resiliencia cibernética en todas sus áreas, dejando expuestas sus operaciones y sistemas a amenazas cada vez más sofisticadas.

El impacto en la cadena de suministro y logística

Las amenazas digitales han trascendido las redes corporativas para afectar directamente a sistemas críticos.
Las amenazas a la nube son la principal preocupación para un número significativo de ejecutivos, un aspecto crítico considerando la dependencia de la logística global en plataformas digitales interconectadas.

La seguridad de la cadena de suministro se ha convertido en una preocupación emergente, ya que los ciberataques no solo impactan los sistemas internos, sino que pueden comprometer infraestructuras críticas de logística y distribución.

Con la digitalización y el uso de plataformas en la nube para la gestión de inventarios y transporte, un ataque exitoso podría paralizar el flujo de mercancías, afectando la trazabilidad de envíos, el control de inventarios y la coordinación de transportes.

Los desafíos de la inteligencia artificial

El auge de la Inteligencia Artificial, si bien redefine la operativa empresarial, también ha aumentado la exposición a ataques cibernéticos.
Una mayoría de ejecutivos cree que esta tecnología ha incrementado los riesgos en el último año.

Si bien la IA ofrece grandes oportunidades, es fundamental implementar controles robustos para mitigar sus riesgos.
En el ámbito logístico, la automatización basada en IA introduce nuevas vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar para interrumpir las cadenas de suministro.

Aumento de la inversión, brechas y regulaciones

Las regulaciones cibernéticas están comenzando a generar un impacto positivo, incentivando mejoras en la protección digital.
Sin embargo, persisten brechas de cumplimiento, y un número considerable de responsables de seguridad no confía plenamente en que sus empresas cumplan con los estándares de resiliencia en infraestructura crítica.

Se espera que las inversiones en ciberseguridad aumenten en 2025, priorizando la protección de datos y la seguridad en la nube.
No obstante, un desafío clave es la asignación estratégica del presupuesto, ya que solo una minoría de ejecutivos lo destina de manera efectiva para abordar los principales riesgos.

La ciberseguridad se ha vuelto un tema estratégico que impacta directamente en la confianza, competitividad y operatividad de las empresas.
Integrar medidas de seguridad en la logística es una necesidad urgente para evitar que los ataques digitales interrumpan el flujo comercial.

La evolución tecnológica presenta constantes novedades, desde visores de realidad virtual avanzados con IA hasta la preocupación por la desconexión digital entre los jóvenes, mostrando la complejidad del panorama tecnológico actual.

Por prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights